METHAHIPNOSIS: La nueva Hipnosis

Para entender METHAHIPNOSIS: La nueva hipnosis, debemos compararla con la tradicional. Al querer establecer la diferencia entre lo tradicional y lo nuevo, corro el riesgo calculado de dar la impresión de que me pongo por delante o por encima de la hipnosis moderna. Para evitar este escollo, que no contribuiría para nada al mejoramiento del uso terapéutico de la hipnosis, es importante conocer las diferentes posturas de los procesos hipnóticos. La investigación sobre las características subyacentes del proceso hipnótico se ha caracterizado históricamente por ser muy controvertida debido, entre otras cuestiones, a que la mayoría de los investigadores se adscriben a dos diferentes concepciones o paradigmas distintos sobre la naturaleza de la hipnosis: Primero.- El paradigma tradicional, que presupone que la hipnosis implica un estado alterado de consciencia. Segundo.-El abordaje alternativo, cognitivo-comportamental sociocognitivo, que argumenta que no es necesario recurrir al concepto de estado alterado para explicar el comportamiento hipnótico. Para el paradigma tradicional, la investigación de la hipnosis supone implícitamente que existe un estado de consciencia que es fundamental y cualitativamente diferente de otros estados de consciencia como la vigilia, el sueño o los estados de no consciencia. El paradigma alternativo asume que no es necesario acudir a la existencia de un estado diferente de consciencia para explicar la naturaleza del llamado comportamiento hipnótico.