-Phishing: ten Cibercuidado y denúncialo: Entre las características principales de este delito informático está que se puede cometer desde cualquier lugar del mundo, difícilmente se identifica al delincuente en flagrancia, y normalmente se efectúa por medio de redes delincuenciales, en las que cada persona tiene una tarea específica para lograr el robo de la información y del dinero. Según Asobancaria, estas redes o cadenas de fraude reparten el 90% del dinero robado entre los distintos miembros de la red, quedando sólo un 10% como ganancia por sus acciones delictivas. Para fortalecer la seguridad de sus clientes y evitar que el número de víctimas de phishing aumente, los bancos han diseñado distintos mecanismos de verificación, que van desde nombres de usuarios, claves y preguntas personales, hasta el uso de tokens que crean claves numéricas cada determinados segundos y, la posibilidad de inscripción de IPs fijas, desde las cuales se hagan todas las transacciones de manera segura. -Protege tu información digital: Es común que algunas personas crean que porque guardan información privada e importante en su correo, redes sociales o en su servicio en la nube, usando una clave que nadie más sabe, su información está protegida. Esto, podríamos decir que es una verdad a medias, ya que aunque una persona que no tenga la clave no podrá acceder a ella, los servidores de los programas sí tienen acceso a toda la información.